
Tarjeta de crédito: ¿qué es y cómo aprovecharla al máximo?
¿Te ha pasado que quieres comprar algo o necesitas pagar, pero no cuentas con el dinero? Lo puedes solucionar con una tarjeta de crédito.
Conoce cómo funcionan, sus diferentes tipos, los múltiples beneficios y los elementos que debes tener en cuenta a la hora de elegir.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite al titular contar con dinero prestado para hacer una compra o pago, sin importar si tiene disponibilidad o no en su cuenta corriente o de ahorros.
Esta herramienta financiera fortalece la gestión de las finanzas personales. A diferencia de la tarjeta de débito, funciona mediante la asignación de una línea de crédito y un límite de crédito preaprobado por la entidad financiera que emite la tarjeta.
Tipos de tarjeta de crédito
Podemos definir dos tipos de tarjetas de crédito, según el tiempo de pago de la deuda:
Tarjetas de crédito convencionales
Son las tarjetas de crédito que establecen un abono por plazos mensuales o con un pago total. En el primer caso, cada cuota establecida incluye una parte del capital que se debe reintegrar y la otra los intereses sobre ese monto.
Así funcionan las tarjetas de crédito más conocidas que operan con las redes de procesamiento de pagos como Visa, Mastercard y American Express.
Tarjetas de crédito sin anualidad
Una tarjeta de crédito sin anualidad es una oportunidad financiera que no exige un pago al titular de la línea de crédito por el uso de la tarjeta de crédito durante 12 meses.
Este beneficio permite que el tarjetahabiente goce de la plena libertad de uso de su herramienta financiera a lo largo del año hasta que cumpla con su límite de crédito.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito funciona sobre la base de los siguientes elementos:
-
Periodo de uso: es de 30 días, independientemente de la fecha en la que el titular empiece a usarla. Todas las compras que se hagan en este ciclo se reflejan en el estado de cuenta.
-
Periodo de pago: el banco ofrece hasta 20 días para pagar la tarjeta y un total de 50 días de financiamiento libres de intereses.
-
Pago mínimo: es el monto establecido por la entidad bancaria o emisor de la tarjeta como pagos mensuales hasta abonar el total de la deuda.
-
Pago para evitar intereses: se aprovecha el periodo de gracia entre la fecha de corte de la tarjeta y la fecha límite de pago para abonar el total de la deuda, sin recargo por intereses.
-
Costo Anual Total (CAT): es un indicador que tiene en cuenta los costos y gastos relacionados con un crédito (tasas de interés, anualidad, seguros) para saber qué tan caro es.
¿Qué tener en cuenta para elegir una tarjeta de crédito?
Antes de solicitar una tarjeta de crédito, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Cuotas
Es el pago mínimo que establecen las instituciones financieras o emisores de la tarjeta para abonar e ir reduciendo la deuda. Puede ser una cuota única o varios pagos mensuales.
Intereses
Se aplica una tasa de interés sobre la cantidad de dinero prestado y el número de cuotas por pagar. En caso de retraso, se generan intereses moratorios. Conoce qué pasa si no pagas tu tarjeta de crédito.
Límite de crédito
La entidad bancaria o emisor de la tarjeta fija un monto máximo de crédito según el nivel de ingresos, el historial crediticio y la puntualidad de pagos anteriores.
Saldos
Es el dinero disponible como crédito que todavía no se ha gastado por parte del titular de la tarjeta y que se renueva cuando se paga la deuda.
Comisiones
Son cobros adicionales que hace el emisor de la tarjeta durante su uso, por ejemplo, en un cajero automático de otra entidad financiera.
Fecha de facturación
También se conoce como fecha de corte establecida para calcular la deuda existente en un periodo, definir el pago mínimo y los intereses. Los gastos que se hagan después de la fecha de facturación aparecerán en el siguiente estado de cuenta.
Pronto pago
Es posible realizar pagos anticipados para bajar tanto los intereses como el monto total de la deuda.
¿Cuáles son los beneficios de una tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito, usadas correctamente si tienes educación financiera, pueden ser de gran ayuda para el desarrollo sostenible de las finanzas personales. Los principales beneficios que ofrece son:
-
Construcción de historial crediticio: es el registro, de forma detallada, de tu comportamiento financiero sobre el uso de créditos y la voluntad de pago.
-
Financiamiento garantizado: con esta herramienta puedes cubrir grandes gastos en pagos fraccionados. El uso de tarjetas de crédito también sirve de garantía para préstamos futuros.
-
Pagos en cuotas: permite pagar en partes el monto total de un bien, producto o servicio. Suelen ser cuotas mensuales.
-
Seguridad: cada tarjeta de crédito tiene un código de verificación (CVV) de 3 o 4 dígitos en la parte trasera que se usa para evitar fraudes con compras por internet.
-
Practicidad: facilita el pago de productos, bienes o servicios sin necesidad de efectivo y en la actualidad se pueden usar en puntos de venta, en línea o con el móvil.
-
Recompensas por uso: los pagos puntuales y anticipados contribuyen con el aumento de tu límite de crédito, la asignación de otras tarjetas, acumulación de puntos para futuros descuentos, seguros de viaje.
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito?
Sigue estos pasos para solicitar tu tarjeta de crédito sin anualidad de NOVACARD:
-
Descarga la app: está disponible tanto en Play Store como en App Store.
-
Proporciona datos personales: ingresa tu nombre, apellido, número de identificación y otros datos solicitados.
-
Verifica tu identidad: para completar el proceso de registro necesitas el INE y una foto.
-
Establece tu límite de crédito: puedes recibir un límite de hasta $200,000 MXN en tu tarjeta y decidir cómo gestionar tus pagos.
-
Solicita tu tarjeta física y digital: al solicitar la tarjeta digital, la tendrás disponible al instante. En el caso de la tarjeta física, estará entre 2 y 3 días.
¡Aprende a vivirla simple con tu tarjeta de crédito! Visita nuestra página web y disfruta de tus finanzas sin comisiones, sin restricciones y sin intereses.
