
¿Cómo mejorar mi historial crediticio? 10 tips para hacerlo
Al buscar alcanzar metas financieras importantes, el historial crediticio suele ser uno de los mayores desafíos. Un mal manejo del crédito o los pagos atrasados, pueden convertirse en obstáculos para acceder a nuevas tarjetas o préstamos.
Comprender cómo funciona tu historial y qué factores influyen en tu puntaje es el primer paso para tomar decisiones más acertadas y recuperar la confianza de las instituciones financieras.
Existen acciones sencillas para mejorar tu puntaje y fortalecer tu salud financiera. Aquí te contamos los 10 tips para hacerlo.
¿Qué es el historial crediticio?
El historial crediticio es un registro elaborado por las sociedades de información crediticia, como el Buró de Crédito, que muestra cómo manejamos nuestras tarjetas, préstamos y otros compromisos financieros. En él se reflejan pagos puntuales, retrasos, impagos y consultas de crédito.
Para las instituciones financieras, este informe funciona como una carta de presentación que les permite evaluar nuestra responsabilidad y capacidad de pago al momento de ofrecer nuevos productos o mejores condiciones.
10 tips prácticos para mejorar tu historial crediticio
Tip #1: Paga tu tarjeta de crédito o préstamos siempre a tiempo
Realizar pagos puntuales es el principal elemento que fortalece el historial de crédito. Un solo pago atrasado, incluso pequeño, puede afectar el puntaje por meses o años. Automatizar los pagos desde una cuenta bancaria o programar recordatorios es una manera responsable de evitar olvidos.
Esto aplica tanto para el pago mínimo como para el saldo total. El historial de pagos correcto se convierte en la mejor carta de presentación para futuras solicitudes de crédito.
Tip #2: Mantén tu utilización de crédito baja
La utilización del crédito representa el porcentaje del límite disponible que estamos utilizando en nuestras tarjetas o líneas de crédito. Este indicador muestra cuánto dependemos del crédito frente a nuestra capacidad total. Mantenerlo por debajo del 30% refleja un manejo responsable y mejora el puntaje crediticio, ya que demuestra que no dependemos en exceso del financiamiento.
Un nivel alto, en cambio, puede interpretarse como señal de riesgo o sobreendeudamiento. Por ejemplo, si tu límite es de 50,000 MXN, lo recomendable es no usar más de 15,000 MXN para conservar una buena salud financiera.
Tip #3: No canceles tarjetas antiguas sin pensarlo
La antigüedad de las tarjetas es un factor clave para mantener un buen historial crediticio, pues indica estabilidad y experiencia en el manejo de deudas. Cerrar cuentas antiguas puede reducir la edad promedio del historial y afectar tanto el puntaje como la utilización del crédito.
Siempre que una tarjeta no tenga anualidad ni comisiones, conviene mantenerla activa con uso ocasional para conservar su antigüedad y mostrar un manejo constante y responsable. Este hábito transmite confianza a las instituciones financieras y puede facilitar mejores condiciones en futuros créditos.
Tip #4: Paga más del monto mínimo
Pagar solo el mínimo en nuestras tarjetas mantiene la deuda por más tiempo y genera intereses acumulados, lo que hace que el saldo total tarde mucho en disminuir. En cambio, abonar más del mínimo permite reducir la deuda más rápido y disminuir el costo por intereses, acelerando el camino hacia la libertad financiera. Este hábito demuestra disciplina y capacidad de pago.
Tip #5: Diversifica tus productos crediticios (con responsabilidad)
Tener distintos tipos de financiamiento, como una tarjeta de crédito y un crédito automotriz, puede mejorar tu historial, ya que muestra tu capacidad para manejar diferentes obligaciones financieras. Este comportamiento genera confianza en los prestamistas y fortalece tu perfil crediticio.
Sin embargo, diversificar no implica endeudarse sin motivo, sino elegir productos que se ajusten a tu capacidad de pago y objetivos personales. Mantener cada cuenta activa, al día y bajo control es fundamental para consolidar un historial sólido ante el buró de crédito.
Tip #6: Revisa tu reporte de crédito regularmente
Solicitar tu reporte de crédito gratuito al Buró al menos una vez al año es una práctica esencial para mantener tus finanzas en orden. Este documento te permite revisar el historial de tus créditos, pagos y obligaciones, y así detectar posibles errores, fraudes o indicios de robo de identidad.
Si identificas información incorrecta, puedes presentar una reclamación directamente ante la sociedad de información crediticia, que tiene la obligación de investigar y corregir cualquier dato erróneo.
Tip #7: Evita solicitar múltiples créditos al mismo tiempo
Cada vez que solicitamos un crédito, ya sea una tarjeta, un préstamo, una ampliación de línea o un crédito personal, la institución financiera registra una consulta en nuestro historial crediticio. Estas consultas quedan reflejadas en el reporte del Buró y pueden ser interpretadas por otros otorgantes como un indicador de riesgo.
Tener muchas consultas en poco tiempo puede generar la impresión de que enfrentamos dificultades financieras o una alta necesidad de endeudamiento. Por eso, antes de presentar una solicitud formal, es recomendable investigar y asegurarnos de cumplir con los requisitos de la institución elegida. Así evitamos acumular consultas innecesarias y mantenemos un historial sólido.
Tip #8: Liquida deudas estratégicamente
Existen diferentes estrategias para saldar deudas de forma organizada y eficiente. Una de las más conocidas es el método “bola de nieve”, que consiste en pagar primero las deudas más pequeñas. Al eliminarlas rápidamente, se obtiene una sensación de progreso que motiva a continuar hasta liquidar las más grandes.
Por otro lado, el método “avalancha” se enfoca en pagar antes las deudas con las tasas de interés más altas, lo que permite reducir el monto total de intereses pagados a largo plazo.
Tip #9: Comunícate con tus acreedores si tienes problemas
Si atraviesas dificultades para cumplir con tus pagos, es importante saber que muchos bancos y entidades financieras cuentan con programas de apoyo para sus clientes. Estos pueden incluir reestructuras de deuda, prórrogas de pago, reducciones temporales de tasa de interés o planes personalizados que facilitan ponerse al día sin afectar gravemente tu historial.
Negociar con el acreedor siempre es mejor que dejar de pagar, ya que un incumplimiento puede generar reportes negativos en el Buró de Crédito y complicar futuras solicitudes.
Tip #10: Usa herramientas de control financiero
Llevar un control constante de tus finanzas es fundamental para evitar retrasos, intereses y desbalances en tu presupuesto. Hoy existen diversas aplicaciones y plataformas digitales que permiten monitorear gastos, recibir alertas de pago y analizar tus hábitos financieros, integrando toda tu información en un solo lugar.
En este sentido, NOVACARD se destaca como una opción práctica y transparente: ofrece control total desde su app, donde puedes visualizar tus movimientos en tiempo real, gestionar pagos y conocer tu saldo disponible sin comisiones ocultas ni sorpresas.
Además, promueve la educación financiera y el uso responsable del crédito, ayudándote a mantener tus finanzas claras, simples y siempre bajo control.
Errores comunes que dañan tu historial crediticio
Entre los errores frecuentes que perjudican la información crediticia se encuentran:
-
Pagar fuera del plazo.
-
Exceder de manera recurrente el límite de crédito en tarjetas de crédito.
-
Cerrar cuentas antiguas sin analizar las consecuencias y no revisar el reporte de crédito.
Por eso es importante conocer cómo y cuándo pagar la tarjeta de crédito.
Usar el crédito para gastos rutinarios que no podemos cubrir y dejar de atender llamadas de prestamistas o instituciones financieras también repercuten de forma negativa.
Cometer impago o ignorar un aviso de robo de identidad puede dejar huellas difíciles de borrar ante sociedades de información crediticia. El resultado suele ser un mayor costo financiero y menos acceso a productos con condiciones preferenciales.
¿Cuánto tiempo toma mejorar tu historial crediticio?
Con hábitos financieros consistentes, es posible notar mejoras iniciales en tu historial crediticio en un periodo de 3 a 6 meses. Sin embargo, las transformaciones más profundas y duraderas suelen tomar entre 12 y 24 meses, ya que el historial necesita tiempo para reflejar un comportamiento responsable de manera continua.
Reconstruir un historial crediticio saludable es un proceso gradual, no un cambio inmediato. El tiempo necesario depende de la gravedad de los problemas previos, como pagos atrasados, exceso de consultas o deudas impagas.
Cada una de estas situaciones deja una huella distinta en el Buró de Crédito y requiere un esfuerzo sostenido para mejorar la calificación.
La clave está en ser pacientes, constantes y disciplinados: cada pago puntual y cada decisión consciente suman. Además, aprovechar herramientas como la tarjeta NOVACARD puede darte beneficios para mejorar tu historial mientras gestionas tus finanzas de manera más inteligente.
¿Por qué elegir NOVACARD para construir tu historial?
En NOVACARD creemos que tus finanzas deben ser simples, claras y siempre bajo tu control. Por eso, te ofrecemos una alternativa moderna y transparente al crédito tradicional: sin intereses, con comisiones visibles y sin cargos ocultos que puedan generar atrasos o sorpresas en tus pagos.
Desde nuestra app 100 % digital, tendrás control total sobre tus movimientos: podrás revisar tus transacciones en tiempo real, organizar pagos, establecer recordatorios y planificar tu presupuesto de forma sencilla y segura. Todo el proceso, desde la solicitud hasta la gestión diaria, es rápido, completamente en línea y sin trámites innecesarios.
Además, en NOVACARD recompensamos tu uso responsable del crédito con programas de cashback, que devuelven parte de tus compras y reconocen tu buena gestión financiera. Nuestro objetivo es ayudarte a construir un historial sólido desde el inicio, proporcionándote herramientas y educación financiera que fortalezcan tus decisiones.
Con transparencia, simplicidad e innovación, en NOVACARD trabajamos para que tengas el control de tu dinero con confianza y sin complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre historial crediticio
¿Qué es el buró de crédito y para qué sirve?
El Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia encargada de recolectar y organizar los datos de todas las cuentas de crédito de cada persona. Su función principal es consolidar el historial de pagos, solicitudes de crédito y características de las cuentas activas para que bancos, financieras o prestamistas evalúen riesgos antes de otorgar un nuevo producto.
¿Qué tipo de información contiene mi historial crediticio?
Incluye datos personales, cuentas de crédito, fechas de apertura y cierre de cuentas, historial de pagos, monto utilizado en relación con el límite de crédito, consultas de crédito efectuadas por entidades financieras y detalles de impago o mora si existieran.
¿Por qué los bancos y financieras consultan mi historial crediticio?
Las instituciones financieras revisan el historial de crédito para analizar el comportamiento crediticio, así como la capacidad de pago y la probabilidad de impago. Esta revisión permite tomar decisiones informadas, como otorgar crédito disponible o determinar las tasas de interés aplicables.
¿Cómo se calcula mi puntuación o score crediticio?
El puntaje crediticio, también conocido como puntaje de crédito, se basa en factores como historial de pagos, utilización de crédito, antigüedad de cuentas, mezcla de productos financieros y frecuencia de consultas de crédito. Un buen puntaje facilita la obtención de créditos bajo mejores condiciones.
¿Mi historial negativo desaparece con el tiempo?
Sí, la información sobre impagos, pagos atrasados y cuentas en mora permanece en el reporte de crédito por un periodo determinado, usualmente entre 2 y 6 años según la legislación. Posteriormente, estos datos dejan de afectar el puntaje, siempre que el comportamiento posterior sea favorable.
Recuperar y mantener un historial crediticio sólido requiere constancia, hábitos financieros responsables y herramientas que te apoyen en cada paso. Revisar tu reporte, organizar tus pagos y elegir estrategias adecuadas para tus deudas son acciones que, con paciencia, te permitirán mejorar tu puntaje y proteger tu salud financiera.
Toma el control de tu historial crediticio con NOVACARD. Sin intereses, sin comisiones ocultas, con total transparencia. Solicita tu tarjeta 100% digital en 5 minutos.
